GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL. CASO AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA (2018-2022)

Gestión integral de los suministros energéticos municipales: alumbrado público, instalaciones y edificios.
La gestión energética municipal del Ayuntamiento de A Coruña se asentó en los siguientes pilares:
1.- Gestión de la facturación de suministros energéticos
1.1.- Procedimientos de gestión y control de la facturación
1.2.- Base de datos de suministros
1.3.- Gestión de altas, bajas y modificaciones de contratos de suministro
1.4.- Optimización de la contratación
1.5.- Revisión y validación de la facturación
1.6.- Concursos de suministro energético
2.- Gestión de la eficiencia energética
2.1.- Panel de mando energético
2.2.- Seguimiento de la Estrategia energética municipal
2.3.- Proyectos técnicos
2.4.- Auditorías energéticas del alumbrado público y edificios
2.5.- Mapa lumínico
3.- Otros trabajos técnicos
3.1.- Mediciones y campañas de campo
3.2.- Control de calidad
3.3.- Informes técnicos y presentaciones
La gestión energética municipal permite un desarrollo urbano sostenible y equilibrado de acuerdo a los ODS de las Naciones Unidas. Permite la reducción de la huella de carbono y reduce la factura energética municipal.
Como consecuencia de la gestión energética desarrollada, se permitió el diseño y puesta en marcha de los siguientes Planes, con sus correspondientes presupuestos de inversión:
1.- Plan de monitorización de consumos (telegestión)
2.- Plan de mejora de la eficiencia energética en alumbrado público y edificios (mejores tecnologías disponibles, MTD).
3.- Plan de adecuación de niveles de servicio en alumbrado público (mapa lumínico).
4.- Plan de reducción de la contaminación lumínica.
5.- Plan de mejora de la seguridad industrial.
6.- Plan de implementación de certificaciones energéticas ISO 50.001.
7.- Plan BICI-Coruña (instalaciones).